La caída del paro en 2015 en unas 350.000 personas, nuevo récord anual
La afiliación a la Seguridad Social aumentará este año en unos 500.000 trabajadores
El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo bajará en diciembre entre 55.000 y 75.000 personas, según cálculos de los expertos consultados por este periódico, por lo que a final de año habría unos 350.000 desempleados menos que en 2014. Este descenso supondrá un nuevo récord histórico en nuestro país, ya que jamás se había registrado una caída anual tan elevada desde que existen registros (el año 1960). Hasta noviembre había 4.149.298 desempleados, 298.413 menos que al acabar 2014.
Sin embargo, esta fuerte bajada no impedirá que el paro acabe 2015 por encima de la cota psicológica de los cuatro millones de personas (unos 4.084.000), que era uno de los objetivos del Gobierno del PP al acabar esta legislatura. El anterior récord se registró hace 25 años, cuando el número de parados cayó en 341.954 personas en 1989. No obstante, este descenso representó el 14% sobre la cifra de desempleados (2.426.572), frente al 8,5% que supondrá aproximadamente la bajada de este año: unos 350.000 parados menos respecto a un total de cerca de 4.084.000 (cifra estimativa).
En la lista con los mayores descensos anuales del número de parados registrados en los servicios públicos de empleo figuran también los 333.645 en 1998, los 255.120 en 1988, los 253.627 en 2014, los 205.277 en 1999 y 180.145 en 1997.
En ese punto hay que recordar que el desempleo acumula tres años seguidos con bajadas (147.385 en 2013, 253.627 en 2014 y los aproximadamente 350.000 en 2015) después de sumar seis años consecutivos con fuertes incrementos. Entre 2007 y 2012 el número de parados creció en 2.825.850. Especialmente dramáticos fueron 2008, con casi un millón de desempleados más (999.416) y 2009 (794.640).
Aunque se sumaran los descensos de 2013, 2014 y 2015 (unos 751.000) no se compensaría la bajada que hubo sólo en 2009.
Si en los once primeros meses del año hay 298.413 parados menos, en ese periodo se registran 447.872 afiliados más a la Seguridad Social. Si la afiliación en diciembre responde a las expectativas creadas, se cumpliría la promesa realizada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a finales de enero, cuando anunció que a lo largo de 2015 se crearían en España «entre 550.000 y 600.000 empleos» que, sumados a los 417.574 nuevos afiliados a la Seguridad Social de 2014, permitirá que en dos años de legislatura se supere el millón de nuevos puestos de trabajo.
Más recientemente y en el escenario electoral, Rajoy declaró que «se pueden crear 500.000 empleos anuales si perseveramos en las reformas» y subrayó que la ocupación avanza a un ritmo del 8% frente a las pérdidas de puesto de trabajo del 9% en 2012.
Mientras la caída del número de parados en 2015 puede ser un nuevo récord histórico, la de afiliados a la Seguridad Social no lo será, por cuanto en 2005 se registraron 980.956 afiliados más y un año más tarde 592.392. El tercer puesto del ranking es para 2004, con 499.238. Por el contrario, las mayores caídas de afiliados se produjeron en 2009 (873.718) y en 2012 (717.482).
El consejero de Sanidad admite que en Toledo no hay «quirófanos disponibles» Fernández dice que se están derivando pacientes a otros hospitales de la región Fernández en la Comisión de Presupuestos de las Cortes El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha admitido que en Toledo no hay «más quirófanos disponibles» puesto que los de la capital se encuentran «al máximo», y es por ello que se están derivando pacientes a otros hospitales de las provincias de Talavera de la Reina , Tomelloso o Manzanares , cuestión, según ha admitido, que no le gusta. «Toledo tiene una situación especial, tenemos todos los quirófanos al máximo y no tenemos más quirófanos disponibles», ha reconocido el titular de Sanidad, en declaraciones a los medios antes de comenzar la comisión parlamentaria para desglosar el presupuesto regional en su área, donde ha incidido en que no es una situación que le guste al departamento que dirige. Según ha afirmado,...
Se suspende la recogida de enseres a domicilio con la apertura del punto limpio Las nuevas instalaciones de recogida selectiva abrirán los lunes y miércoles de 15,00 a 20,00 horas y los sábados de 9,00 a 14,00 horas Era el primer día de recogida y también de celebración. Ayer se inauguraba en Villaluenga de la Sagra el Punto Limpio que desde ahora prestará servicio a los vecinos de este municipio sagreño de más de 4.000 habitantes. Un nuevo servicio donde los vecinos, de forma gratuita, pueden depositar residuos que por su volumen o peligrosidad para el medio ambiente se tengan que realizar, de manera controlada, en contenedores específicos. El Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Diputación de Toledo será quien se encargue de la gestión de los residuos depositados por los vecinos en este nuevo recurso medioambiental que abrirá al público los lunes y miércoles de 15,00 a 20,00 horas y los sábados de 9,00 a 14,00 horas. La apertura de este Punto Limpio...
Rajoy pide a sus ministros «hablar mucho, pactar mucho, consensuar mucho» El nuevo portavoz, en su primera comparecencia tras sustituir a Sáenz de Santamaría, afirma que «las cosas que van bien no hay que cambiarlas» El nuevo portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo , se ha estrenado este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y lo ha hecho limitando el número de preguntas y sin quedarse después a conversar con los periodistas sobre los asuntos de actualidad que afectan al Ejecutivo, como es tradicional. En un tono muy cordial y muy amable, eso sí, ha desvelado algunos mensajes que ha transmitido Rajoy a sus nuevos ministros : «Nos ha hablado de la necesidad de hablar mucho, dialogar mucho, consensuar mucho». Ha contestado una pregunta sobre la nueva función que asume, la de portavoz, junto a la de ministro de Educación, Cultura y Deporte, pero solo ha comentado que el presidente del Gobierno le llamó ayer mismo y le pidió que fuera amable con los pe...