Rajoy vuelve a tender la mano a PSOE y Ciudadanos para formar gobierno
El presidente del gobierno apela a la responsabilidad de sus líderes para desbloquear la situación política y asegura que en estas elecciones se ha demostrado que el bipartidismo «no ha muerto»
Mariano Rajoy celebra su victoria en las elecciones generales
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este lunes que va a intentar que se «arbitre una fórmula de gobierno con mayoría» para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año y las leyes que hay pendientes. Según ha añadido, hablará en primer lugar con los socialistas para buscar ese acuerdo, pero tampoco descarta intentarlo con Ciudadanos (C's), PNV y Coalición Canaria, que sumaría 175 diputados.
Rajoy, ha ofrecido hoy su mano a los partidos «moderados» para intentar formar un Gobierno «estable» tal y como, a su juicio, están demandando los ciudadanos después de los resultados de las elecciones de ayer, en las que su partido volvió a ser la fuerza más votada. «Mi mano sigue estando tendida para formar ese Gobierno que garantice la estabilidad que España necesita», ha proclamado Rajoy en rueda de prensa tras presidir el Comité Ejecutivo Nacional del PP. Para Rajoy, los ciudadanos han vuelto a pedir a los partidos que «hablen, dialoguen y pacten» y va a intentar cumplir ese mandato de los españoles.
Antes, en una entrevista en la Cadena Cope, Rajoy ha señalado que en los próximos días hablará con los dirigentes de los demás partidos, empezando por el Partido Socialista, que sigue siendo la segunda fuerza política de España. «Creo que en los temas fundamentales necesitamos al PSOE», ha manifestado.
Dicho esto, ha indicado que el secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, le llamó anoche para felicitarle por el resultado electoral y le trasladó que tenían que verse «pronto». «Él me dijo que estaba de acuerdo en que tuviéramos una conversación, pero no entramos en ningún tema de fondo porque tampoco tocaba», ha asegurado, para añadir que «sí hay una voluntad de hablar».
Rajoy ha explicado que va a intentar, no sólo ser investido, sino que se «arbitre una fórmula de gobierno con mayoría» para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2017 y las leyes que tienen por delante. Además, ha recordado que tienen «compromisos europeos» y para eso «se necesita un mínimo de entendimiento por lo menos en cuatro o cinco asuntos». «Voy a hacer cuando esté en mi mano para conseguirlo», ha agregado.
Al ser preguntado si aceptaría una reforma de la Constitución como condición para un acuerdo, Rajoy ha dicho que él lo que aceptará es «hablar sobre reformas en concreto» y ha precisado que él no se opone a que haya una reforma de la Carta Magna. Eso sí, ha recalcado que él esta dispuesto pero «hay que saber exactamente qué es lo que se pretende».
«No nos cerramos ninguna posibilidad»
Al ser preguntado si ve más factible alcanzar un pacto de legislatura con Ciudadanos, contando también con PNV y CC, Rajoy ha señalado que con esa fórmula sumarían 175 escaños y ha añadido que «aquí descartado no hay absolutamente nada». Eso sí, ha insistido en que en los temas «fundamentales» hay que contar con los socialistas y ha puesto como ejemplo la gestión de la salida de Reino Unido de la UE, algo que a su juicio requiere «hablar mucho y conseguir un acuerdo nacional».
«Aquí posibilidades no nos cerramos ninguna, pero tengo que intentar tener una mayoría para gobernar porque si no es muy complejo y muy difícil», ha afirmado el jefe del Ejecutivo, que ha reiterado que, aunque ahora cuenta con «50 diputados más que el segundo», es «muy difícil gobernar» con 137 escaños.
Rajoy ha admitido que en su partido está «muy contentos» porque ha sido una batalla «muy difícil» y desde 2011 han sido años «complicados» al tener que gestionar la «mayor crisis» que ha sufrido el país en décadas. Además, ha subrayado que todavía tienen que hacer «muchas cosas que tampoco van a ser fáciles».
El 26-J han «ganado» el PP y el PSOE
Ante los que pronosticaban el fin del bipartidismo, el jefe del Ejecutivo ha afirmado que «ha ganado el PP y ha ganado el PSOE» y ha recordado que en estos casi 40 años desde las primeras elecciones se ha producido un cambio «espectacular» en España en régimen de libertades, derechos humanos y modelo de bienestar.
«Esto de dar por muerto a los dos partidos que han protagonizado este cambio no parece lo más razonable. No lo ha hecho el pueblo español y sinceramente creo que ha acertado aunque yo sea una persona interesada en esto», ha apostillado, que ha reiterado que están «muy animados» en el PP, a la espera de ver si son capaces de «formar gobierno pronto y empezar a trabajar».
El jefe del Ejecutivo ha señalado que «una cosa es predicar y dar trigo» y los ciudadanos ya contaban con «elementos de juicio» para opinar sobre Podemos después de que lleve meses gestionando en varios ayuntamientos. A su entender, la gente ha «acertado» al no darle un apoyo mayoritario porque «sus recetas no sirven» para la Europa actual.
«Facilitarse las cosas» al Rey
Rajoy ha recordado que el día 19 de julio se constituirá el Parlamento y ha dicho que dentro de un mes tienen que tener «un acuerdo de mínimos» porque en su opinión no tiene sentido estar otra vez varios meses perdiendo el tiempo. En este punto, ha dicho que le gustaría que en un mes fueran capaces de hacer «algo sensato y razonable» y «facilitarle las cosas» al Rey.
Al ser preguntado qué resultado le había producido más satisfacción, el de Andalucía, la Comunidad Valenciana o Galicia, el presidente del Gobierno en funciones ha señalado que «los tres». En Andalucía, ha dicho, ha sido un «magnífico resultado» que evidencia que han dado la «batalla» al ganarle al PSOE, y en Valencia «el partido empieza a tomar el pulso». En el caso de Galicia ha dicho que está «muy contento» porque en su tierra han sacado dos escaños más, lo que evidencia que los suyos se lo han tomado «en serio».
El consejero de Sanidad admite que en Toledo no hay «quirófanos disponibles» Fernández dice que se están derivando pacientes a otros hospitales de la región Fernández en la Comisión de Presupuestos de las Cortes El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha admitido que en Toledo no hay «más quirófanos disponibles» puesto que los de la capital se encuentran «al máximo», y es por ello que se están derivando pacientes a otros hospitales de las provincias de Talavera de la Reina , Tomelloso o Manzanares , cuestión, según ha admitido, que no le gusta. «Toledo tiene una situación especial, tenemos todos los quirófanos al máximo y no tenemos más quirófanos disponibles», ha reconocido el titular de Sanidad, en declaraciones a los medios antes de comenzar la comisión parlamentaria para desglosar el presupuesto regional en su área, donde ha incidido en que no es una situación que le guste al departamento que dirige. Según ha afirmado,...
Se suspende la recogida de enseres a domicilio con la apertura del punto limpio Las nuevas instalaciones de recogida selectiva abrirán los lunes y miércoles de 15,00 a 20,00 horas y los sábados de 9,00 a 14,00 horas Era el primer día de recogida y también de celebración. Ayer se inauguraba en Villaluenga de la Sagra el Punto Limpio que desde ahora prestará servicio a los vecinos de este municipio sagreño de más de 4.000 habitantes. Un nuevo servicio donde los vecinos, de forma gratuita, pueden depositar residuos que por su volumen o peligrosidad para el medio ambiente se tengan que realizar, de manera controlada, en contenedores específicos. El Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Diputación de Toledo será quien se encargue de la gestión de los residuos depositados por los vecinos en este nuevo recurso medioambiental que abrirá al público los lunes y miércoles de 15,00 a 20,00 horas y los sábados de 9,00 a 14,00 horas. La apertura de este Punto Limpio...
Rajoy pide a sus ministros «hablar mucho, pactar mucho, consensuar mucho» El nuevo portavoz, en su primera comparecencia tras sustituir a Sáenz de Santamaría, afirma que «las cosas que van bien no hay que cambiarlas» El nuevo portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo , se ha estrenado este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y lo ha hecho limitando el número de preguntas y sin quedarse después a conversar con los periodistas sobre los asuntos de actualidad que afectan al Ejecutivo, como es tradicional. En un tono muy cordial y muy amable, eso sí, ha desvelado algunos mensajes que ha transmitido Rajoy a sus nuevos ministros : «Nos ha hablado de la necesidad de hablar mucho, dialogar mucho, consensuar mucho». Ha contestado una pregunta sobre la nueva función que asume, la de portavoz, junto a la de ministro de Educación, Cultura y Deporte, pero solo ha comentado que el presidente del Gobierno le llamó ayer mismo y le pidió que fuera amable con los pe...