ALGUNAS DE LAS CLAVES DEL ACUERDO ENTRE PARTIDO POPULAR Y CIUDADANOS.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El acuerdo entre PP y Ciudadanos toma forma con amplios consensos en el ámbito económico y social
Mariano Rajoy junto a Albert Rivera en uno de los encuentros mantenidos este verano
PP y Ciudadanos han pactado que la reforma de la ley electoral a la que se han comprometido se deje sentir también en el ámbito municipal. Y en este punto ambas formaciones han acordado la elección directa de los alcaldes por los vecinos. Según confirmaron a ABC fuentes de la negociación, en el acuerdo no se concretará mucho más, pero sí quedará cerrado ese carácter presidencialista del sistema de elección: el candidato que tenga más votos será el alcalde.
Pero a partir de ahí empiezan las diferencias y el escenario quedará abierto a un hipotético acuerdo parlamentario del que debería participar el PSOE en el futuro. El PP ha defendido tradicionalmente que el alcalde sea el candidato de la lista más votada. Pero este no será el modelo que Ciudadanos defenderá en la ponencia de la ley electoral que se abrirá en el Congreso, que en los comicios municipales haya dos urnas.
En la primera se elegiría exclusivamente al alcalde. Que será el que más votos obtenga, y puede tratarse de candidatos independientes. En la segunda urna, se votará la composición del pleno de la corporación municipal. Y la aspiración de Ciudadanos es que el alcalde tenga que formar a su Gobierno con los concejales electos del pleno.
En una negociación en la que se han conocido pocos detalles concretos, en la tarde de ayer los partidos se afanaban en los últimos detalles del acuerdo. Como ha sido tradición durante estos días, en el PP se mostraban mucho más optimistas y limitaban a ultimar algunas cifras lo que quedaba pendiente, mientras que en Ciudadanos advertían de que todavía quedaban cuestiones importantes abiertas. Anoche, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, conversaron para cerrar los últimos flecos de un acuerdo cuya firma es inminente. Prueba de lo cerrado que está el pacto es que los negociadores están convocados a primera hora de hoy para limar los últimos puntos pendientes. La firma, en un acto público, podría producirse en torno al mediodía de hoy. La Cámara Baja ya tiene preparadas salas en las que podría escenificarse el acuerdo y la posterior comparecencia de sus protagonistas.
A lo largo del día de ayer continuaron los trabajos de forma telemática, aunque no se descartaba que pudiera producirse algún encuentro entre algunos de los negociadores de ambos partidos, para ultimar el apartado de política institucional, en el que Ciudadanos reconocía los menores avances respecto a sus objetivos. Hasta el momento estos son algunos de los puntos de encuentro ya perfilados.
Reforma del CGPJ
PP y Ciudadanos han acordado modificar el sistema de elección de doce de los vocales del poder judicial. Se trata de una de las medidas en las que más insistía la formación de Albert Rivera, que llevó esta propuesta en su programa para las elecciones del 26 de junio. El PP ha aceptado una fórmula que llevó en su programa electoral de 2011 aunque finalmente no la aplicó. Si el pacto cristaliza y la reforma se lleva a cabo, doce de los veinte vocales del Consejo General del Poder Judicial serán elegidos por jueces y magistrados. Los ocho restantes los seguirá eligiendo el Congreso y el Senado porque así lo establece la Constitución.
Modelo laboral
Ciudadanos pretendía una redefinición del marco de relaciones laborales que cierre la brecha entre contratos temporales y fijos. No logrará su pretensión de establecer el contrato único indefinido, tampoco lo logró con el PSOE, pero sí se cerrará una simplificación de contratos. Además se tratará de introducir un sistema de bonus para las empresas que favorezcan la conversión en indefinidos y establecerá desincentivos para las empresas que abusen de un exceso de despidos. Los bonus y los desincentivos se aplicarían vía cotizaciones sociales.
Mochila austriaca
Es una de las patas del plan laboral de Ciudadanos y que el PP ya ha introducido entre sus propuestas. No ha habido conflicto para acordarla. Se trata de un sistema de seguro contra el despido, y que además favorece la movilidad laboral sin perder derechos adquiridos. Además, en caso de que un trabajador no sea nunca despedido, los fondos acumulados en esa «mochila» servirán como un complemento a su pensión.
Red Cervera
Propuesta genuina de Luis Garicano, que ya logró colocar en el pacto con el PSOE, en el que quedó redactado así: «Se trata de crear una red de institutos tecnológicos donde se llevea cabo investigación aplicada y los investigadores resuelvan problemas tecnológicos que les plantean empresas a través de contratos de investigación». También habrá un compromiso por mejorar la inversión en I+D+i.
Plan social
Ciudadanos planteó al PP un plan de choque social que estructuró en cinco medidas: complemento salarial, un plan de choque contra la pobreza, el compromiso para aumentar e igualar las bajas de paternidad y maternidad, medidas de refuerzo contra el fracaso escolar y un programa de ayudas en las escuelas de 0 a 3 años. En la memoria económica de Ciudadanos el coste anual de todas ellas ascendía a 7.300 millones al año. En el acuerdo habrá plan social, pero uno de los últimos escollos era su financiación y el ritmo de implementación.
Pacto contra la corrupción
El PP ha aceptado extender al resto de partidos el pacto anticorrupción firmado con Ciudadanos como condición previa para negociar la investidura de Mariano Rajoy. Con ello se pretende extenderlo al resto de partidos y a todas las administraciones tanto la supresión de los aforamientos como la obligación de apartar a cualquier cargo público imputado por corrupción política.
Amnistía fiscal
Fuentes de la dirección de Ciudadanos confirmaron ayer que «el acuerdo va a recoger exigir el importe integro de la amnistía fiscal a los defraudadores». «Parece que pueden aceptar revisar el criterio», aseguraban ayer desde el equipo de negociadores naranja. No obstante plantean que en el PP no son tan optimistas respecto a la cantidad que se pretende recuadar. Ciudadanos aspira a que sean 2.800 millones de euros, la diferencia entre el 3% al que tributaron de media los fondos repatriados gracias a la amnistía fiscal y el 10% que establecía la norma. Sin embargo, un informe de la Dirección General de Tributos posibilitó que solo se tributase por aquellos bienes ya prescritos.
El consejero de Sanidad admite que en Toledo no hay «quirófanos disponibles» Fernández dice que se están derivando pacientes a otros hospitales de la región Fernández en la Comisión de Presupuestos de las Cortes El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha admitido que en Toledo no hay «más quirófanos disponibles» puesto que los de la capital se encuentran «al máximo», y es por ello que se están derivando pacientes a otros hospitales de las provincias de Talavera de la Reina , Tomelloso o Manzanares , cuestión, según ha admitido, que no le gusta. «Toledo tiene una situación especial, tenemos todos los quirófanos al máximo y no tenemos más quirófanos disponibles», ha reconocido el titular de Sanidad, en declaraciones a los medios antes de comenzar la comisión parlamentaria para desglosar el presupuesto regional en su área, donde ha incidido en que no es una situación que le guste al departamento que dirige. Según ha afirmado,...
Se suspende la recogida de enseres a domicilio con la apertura del punto limpio Las nuevas instalaciones de recogida selectiva abrirán los lunes y miércoles de 15,00 a 20,00 horas y los sábados de 9,00 a 14,00 horas Era el primer día de recogida y también de celebración. Ayer se inauguraba en Villaluenga de la Sagra el Punto Limpio que desde ahora prestará servicio a los vecinos de este municipio sagreño de más de 4.000 habitantes. Un nuevo servicio donde los vecinos, de forma gratuita, pueden depositar residuos que por su volumen o peligrosidad para el medio ambiente se tengan que realizar, de manera controlada, en contenedores específicos. El Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Diputación de Toledo será quien se encargue de la gestión de los residuos depositados por los vecinos en este nuevo recurso medioambiental que abrirá al público los lunes y miércoles de 15,00 a 20,00 horas y los sábados de 9,00 a 14,00 horas. La apertura de este Punto Limpio...
Rajoy pide a sus ministros «hablar mucho, pactar mucho, consensuar mucho» El nuevo portavoz, en su primera comparecencia tras sustituir a Sáenz de Santamaría, afirma que «las cosas que van bien no hay que cambiarlas» El nuevo portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo , se ha estrenado este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y lo ha hecho limitando el número de preguntas y sin quedarse después a conversar con los periodistas sobre los asuntos de actualidad que afectan al Ejecutivo, como es tradicional. En un tono muy cordial y muy amable, eso sí, ha desvelado algunos mensajes que ha transmitido Rajoy a sus nuevos ministros : «Nos ha hablado de la necesidad de hablar mucho, dialogar mucho, consensuar mucho». Ha contestado una pregunta sobre la nueva función que asume, la de portavoz, junto a la de ministro de Educación, Cultura y Deporte, pero solo ha comentado que el presidente del Gobierno le llamó ayer mismo y le pidió que fuera amable con los pe...