EL GOBIERNO ELEVA AL 3.2 % LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO PARA ESPAÑA.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El Gobierno eleva al 3,2% su previsión de crecimiento para este año
El Ejecutivo también aumenta su estimación para el año que viene al 2,5%
El ministro de Economía, Luis de Guindos, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
El crecimiento de la economía española sigue batiendo todas las previsiones, incluidas las del Gobierno, de forma que los Presupuestos para 2017 dibujarán un cuadro macro en el que el Producto Interior Bruto (PIB) de este año se expandirá un 3,2%, tres décimas por encima del anterior pronóstico. De esta forma, como señala un portavoz del Gobierno, la estimación del Ejecutivo coincidirá con la de la Comisión Europea (CE) en 2016. Para 2017, el Ejecutivo mejora sus previsiones en dos décimas hasta el 2,5%, como desveló ayer en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo.
En este punto, Bruselas y Madrid trazan direcciones opuestas: mientras hace unos días la Comisión rebajó el crecimiento proyectado para España en 2017 del 2,5% al 2,3%, el Gobierno seguirá el camino contrario. Cree que la desaceleración no será tan intensa.
Si se cumplen los augurios del Ejecutivo ello significaría que en 2016 España habría crecido lo mismo que en 2015, por lo que el parón político no habría restado fuelle a la economía. Pese a la cifra que contendrán los Presupuestos, el propio ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, apuntó hace unos días que el crecimiento del PIB este año estará «más cerca del 3,5% que del 3%».
Donde sí se ha notado esta interinidad en el Gobierno ha sido en las cuentas públicas, donde el Ejecutivo deberá reducir el déficit del 4,6% del PIB al 3,1% para 2017 según lo apalabrado con la Comisión Europea.
Antes de formar Gobierno, Economía remitió a UE un plan que partía de la base de que habría una prórroga presupuestaria. Sin cambios en política y con las anteriores previsiones de crecimiento, el déficit previsto por el Ejecutivo se iba al 3,6%, es decir, 5.500 millones por encima de lo que deseaba Bruselas.
Tanto el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, como el de Economía han abierto la puerta a que el ajuste será menor por el mayor crecimiento esperado. De Guindos incluso detalló que si el Gobierno aumentara su previsión de crecimiento para 2017 en medio punto del PIB, el ajuste sería «de menos de la mitad», es decir, que estaría por debajo de los 2.750 millones. De momento, el Ejecutivo ha elevado su estimación en dos décimas, lo que siguiendo esa misma proporción, debería adelgazar el recorte pendiente en algo más de mil millones. Junto a ello, De Guindos comprometió a la Eurocámara «medidas fiscales» en los próximos presupuestos para reducir el déficit y así sortear la posible congelación de 1.325 millones de fondos estructurales por incumplir el objetivo de 2015.
¿Cuánto crecimiento hace falta para que no haya ajuste?
¿Qué dicen los economistas? El consenso de organismos y expertos consultados concuerda en que el PIB deberá crecer más de un 3% el año que viene para que así el ajuste no sea necesario. Según Rafael Doménech, economista jefe de economías desarrolladas de BBVA Research, «por cada punto adicional de crecimiento del PIB el déficit sobre PIB se reduciría en 7,5 décimas».
María Jesús Fernández, economista de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), explica que el crecimiento reduce el déficit por dos efectos. Por un lado, por los mayores ingresos que ocasiona para las arcas públicas el que haya mayor actividad. Por otro, al comparar el desequilibrio de las administraciones con el PIB, el primero pierde peso. «La elasticidad de los ingresos con el PIB también depende del tipo de crecimiento que se genera», apunta. Contando la inflación -añade- cada punto de crecimiento nominal genera 0,3 puntos de ingresos públicos.
El director de Fedea, Ángel de la Fuente, recuerda que, pese a todo, la CE ha pedido un esfuerzo estructural del 0,5% del PIB del déficit estructural, es decir, más allá del crecimiento. Por ello, solo vale el ajuste o mejorar el crecimiento potencial de España mediante reformas. Guindos criticó la metodología de la Comisión para medir el déficit estructural, algo en lo que coincide De la Fuente.
La UE también tiene un estudio que relaciona crecimiento y déficit. Según sus cálculos, por cada punto de PIB que hay de crecimiento, el déficit se reduce en 0,58 puntos. Se trata de una media común a todos los países del euro. En todo caso, ello contempla que el gasto y los ingresos se mantienen estables, algo que no ocurrirá. El crecimiento ayudará pero no parece que vaya a ser suficiente. Queda elegir dónde ajustar.
El consejero de Sanidad admite que en Toledo no hay «quirófanos disponibles» Fernández dice que se están derivando pacientes a otros hospitales de la región Fernández en la Comisión de Presupuestos de las Cortes El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha admitido que en Toledo no hay «más quirófanos disponibles» puesto que los de la capital se encuentran «al máximo», y es por ello que se están derivando pacientes a otros hospitales de las provincias de Talavera de la Reina , Tomelloso o Manzanares , cuestión, según ha admitido, que no le gusta. «Toledo tiene una situación especial, tenemos todos los quirófanos al máximo y no tenemos más quirófanos disponibles», ha reconocido el titular de Sanidad, en declaraciones a los medios antes de comenzar la comisión parlamentaria para desglosar el presupuesto regional en su área, donde ha incidido en que no es una situación que le guste al departamento que dirige. Según ha afirmado,...
Se suspende la recogida de enseres a domicilio con la apertura del punto limpio Las nuevas instalaciones de recogida selectiva abrirán los lunes y miércoles de 15,00 a 20,00 horas y los sábados de 9,00 a 14,00 horas Era el primer día de recogida y también de celebración. Ayer se inauguraba en Villaluenga de la Sagra el Punto Limpio que desde ahora prestará servicio a los vecinos de este municipio sagreño de más de 4.000 habitantes. Un nuevo servicio donde los vecinos, de forma gratuita, pueden depositar residuos que por su volumen o peligrosidad para el medio ambiente se tengan que realizar, de manera controlada, en contenedores específicos. El Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Diputación de Toledo será quien se encargue de la gestión de los residuos depositados por los vecinos en este nuevo recurso medioambiental que abrirá al público los lunes y miércoles de 15,00 a 20,00 horas y los sábados de 9,00 a 14,00 horas. La apertura de este Punto Limpio...
Rajoy pide a sus ministros «hablar mucho, pactar mucho, consensuar mucho» El nuevo portavoz, en su primera comparecencia tras sustituir a Sáenz de Santamaría, afirma que «las cosas que van bien no hay que cambiarlas» El nuevo portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo , se ha estrenado este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y lo ha hecho limitando el número de preguntas y sin quedarse después a conversar con los periodistas sobre los asuntos de actualidad que afectan al Ejecutivo, como es tradicional. En un tono muy cordial y muy amable, eso sí, ha desvelado algunos mensajes que ha transmitido Rajoy a sus nuevos ministros : «Nos ha hablado de la necesidad de hablar mucho, dialogar mucho, consensuar mucho». Ha contestado una pregunta sobre la nueva función que asume, la de portavoz, junto a la de ministro de Educación, Cultura y Deporte, pero solo ha comentado que el presidente del Gobierno le llamó ayer mismo y le pidió que fuera amable con los pe...