El empleo en las grandes empresas aumentó un 3,5% en el primer trimestre, el mayor repunte desde 2007
Los salarios en las compañías que facturan más de seis millones de euros suben un 0,3%, según la Agencia Tributaria
El empleo en las grandes empresas –las que facturan más de seis millones de euros– creció un 3,3% en marzo en relación al mismo mes de 2015, cuatro décimas menos de lo que lo hizo en febrero y tres décimas por debajo de la tasa de enero (3,6%).
No obstante, en el conjunto del primer trimestre del año, la ocupación en las grandes empresas aumentó un 3,5%, tasa que es cuatro décimas superior a la del trimestre anterior y que supone el mayor crecimiento trimestral desde el segundo trimestre de 2007 (3,6%).
De este modo, las plantillas totales de las grandes empresas cerraron el mes de marzo con 4.764.546 trabajadores, según la estadística Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas elaborada por la Agencia Tributaria.
Coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, la ocupación en las grandes empresas se incrementó en marzo en el sector servicios (un 3,7%) y la industria sin energía y agua (3%), en contraste con los descensos experimentados por la industria con energía y agua (-0,9%) y la construcción (-0,4%).
El mayor número de empleados en grandes empresas se siguió registrando en el sector servicios (3.584.976 trabajadores), muy lejos de la industria sin energía y agua (865.036), la construcción (223.348) y la industria con energía y agua (81.246).
La subida salarial baja al 0,3%
La retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España se incrementó un 0,3% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 2.424 euros mensuales. Este aumento es siete décimas inferior al de febrero (1%), pero se encuentra tres décimas por encima del de enero (0,0%).
Así, el rendimiento bruto medio creció un 0,4% en el promedio enero-marzo, tasa igual a la observada en el trimestre anterior. Hacienda señala que, a luz de estos datos, «parece ir consolidándose la señal de ligera subida en los salarios medios de 2016, similar a la observada en 2015 (0,5%)».
El aumento salarial registrado en el tercer mes del año se debió al alza registrado en todos los sectores, especialmente en la construcción (un 1,2%), seguido de la industria con energía y agua (un 0,5%), los servicios (0,4%) y la industria sin energía y agua (0,2%).
En términos brutos, los trabajadores de la industria con energía y agua son los que mayores retribuciones medias obtuvieron, con 5.082 euros mensuales, seguidos de los de la industria sin energía y agua (2.893 euros), la construcción (2.445 euros) y los servicios (2.251 euros).
Las ventas pierden fuelle
Las ventas de las grandes empresas aumentaron un 0,5% en marzo respecto al mismo mes de 2015 una vez corregido el efecto calendario, moderando en 2,1 puntos el crecimiento interanual registrado en febrero (un 2,6%).
Esta desaceleración de la tasa interanual de marzo respecto a la de meses anteriores tiene, según Hacienda, un componente transitorio y otro permanente. Así, explica que en marzo del año pasado las grandes empresas registraron un crecimiento excepcional de sus ventas, «lo que empuja a la baja la tasa de marzo» de este año.
Además de este elemento transitorio, Hacienda señala que existe una «desaceleración tendencial» de las ventas de las grandes empresas desde el techo que alcanzaron en el segundo trimestre de 2015, desaceleración que es «más profunda» en las ventas exteriores que en las interiores.
De este modo, las exportaciones mostraron en marzo un retroceso del 3,1%, su primer recorte interanual desde noviembre de 2013, mientras que las ventas interiores moderaron su crecimimiento al 1,6%, frente al 2,1% del mes anterior. Las importaciones, por su parte, avanzaron un 3,6% en marzo respecto al mismo mes de 2015, tasa 2,3 puntos superior a la de febrero.
El consejero de Sanidad admite que en Toledo no hay «quirófanos disponibles» Fernández dice que se están derivando pacientes a otros hospitales de la región Fernández en la Comisión de Presupuestos de las Cortes El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha admitido que en Toledo no hay «más quirófanos disponibles» puesto que los de la capital se encuentran «al máximo», y es por ello que se están derivando pacientes a otros hospitales de las provincias de Talavera de la Reina , Tomelloso o Manzanares , cuestión, según ha admitido, que no le gusta. «Toledo tiene una situación especial, tenemos todos los quirófanos al máximo y no tenemos más quirófanos disponibles», ha reconocido el titular de Sanidad, en declaraciones a los medios antes de comenzar la comisión parlamentaria para desglosar el presupuesto regional en su área, donde ha incidido en que no es una situación que le guste al departamento que dirige. Según ha afirmado,...
Se suspende la recogida de enseres a domicilio con la apertura del punto limpio Las nuevas instalaciones de recogida selectiva abrirán los lunes y miércoles de 15,00 a 20,00 horas y los sábados de 9,00 a 14,00 horas Era el primer día de recogida y también de celebración. Ayer se inauguraba en Villaluenga de la Sagra el Punto Limpio que desde ahora prestará servicio a los vecinos de este municipio sagreño de más de 4.000 habitantes. Un nuevo servicio donde los vecinos, de forma gratuita, pueden depositar residuos que por su volumen o peligrosidad para el medio ambiente se tengan que realizar, de manera controlada, en contenedores específicos. El Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Diputación de Toledo será quien se encargue de la gestión de los residuos depositados por los vecinos en este nuevo recurso medioambiental que abrirá al público los lunes y miércoles de 15,00 a 20,00 horas y los sábados de 9,00 a 14,00 horas. La apertura de este Punto Limpio...
Rajoy pide a sus ministros «hablar mucho, pactar mucho, consensuar mucho» El nuevo portavoz, en su primera comparecencia tras sustituir a Sáenz de Santamaría, afirma que «las cosas que van bien no hay que cambiarlas» El nuevo portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo , se ha estrenado este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y lo ha hecho limitando el número de preguntas y sin quedarse después a conversar con los periodistas sobre los asuntos de actualidad que afectan al Ejecutivo, como es tradicional. En un tono muy cordial y muy amable, eso sí, ha desvelado algunos mensajes que ha transmitido Rajoy a sus nuevos ministros : «Nos ha hablado de la necesidad de hablar mucho, dialogar mucho, consensuar mucho». Ha contestado una pregunta sobre la nueva función que asume, la de portavoz, junto a la de ministro de Educación, Cultura y Deporte, pero solo ha comentado que el presidente del Gobierno le llamó ayer mismo y le pidió que fuera amable con los pe...